domingo, 30 de octubre de 2011

PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS

PRÁCTICA 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS    

Con esta segunda práctica hemos aprendido que son las licencias Creative Commons, cómo y para qué se utilizan, que tipos existen y cómo saber que un recurso tiene este tipo de licencia.

Con las licencias Creative Commons podemos asegura rla propiedad y seguridad de nuestros recursos que aprezcan en internet permitiendo al resto de usuarios utilizarlos de un manera o de otra, dependiendo de hasta qué punto queramos nosotros proteger esos recursos.


  1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.

Creative Commons pone al alcance de todo el mundo un conjunto de licencias gratuitas para ayudar a la gente a compartir sus obras. El propio autor, como dueño de su trabajo, puede escoger qué tipo de derechos quiere que tengan sus obras. Ahora, aquellos que quieran que terceras personas utilicen su obra bajo determinadas condiciones lo pueden hacer. Creative Commons propone tener "algunos derechos reservados" y no "todos los derechos reservados" como dice el Copyright.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Existen cuatro licencias:

 Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Pero pueden combinarse de la siguiente manera:



Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una  finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las  cuales también está permitida sin ninguna restricción.   

Reconocimiento- NoComercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

 
Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): no se permite un  uso comercial de la obra ni la generación de obras derivadas.

 
Reconocimiento- CompartirIgual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento- SinObraDerivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3.¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar un recurso que usemos y que posea licencia CC, lo haremos siguiendo este esquema, aunque puede variar:

- En primer lugar, el nombre de la persona que ha escrito el artículo o recurso utilizado por nosotros.
- La URL donde fue publicado dicho artículo.
- Tipo de licencia bajo la cual se encuentra.

Por ejemplo:


Otra manera de citar seria:

- Apellido y nombre del autor
- Fecha de publicación/ Fecha de visualización

-
URL del blog donde fue publicado.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

El uso de recursos libres puede beneficiar en el sentido de que puedes  usarlo de manera legal sin tener que pedir ninguna licencia a nadie, aunque tengas que respetar la licencia Creative Commons que el autor le haya asignado. Dentro del ámbito educativo es una ventaja en ese mismo sentido porque en el terreno de la educación se utilizan muchos medios y recursos que pueden incluir fotos, videos, etc... a través de powert point o cualquier otro programa, y el hecho de que esos recursos tengan licencia Creative Commons hace que los utilicemos con más tranquilad sabiendo que nadie nos va a pedir cuentas por utilizar su recurso , siempre y cuando respetemos las licencias que el autor le haya puesto a esos recursos.

 

RECURSOS CON LICENCIA CREATIVE COMMONS

1.Video: “Materiales de aprendizaje” (Infantil_01_12), vinculado el video a la dirección URL http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.                                Su autor es anónimo o no consta.



  




●Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

●No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
●Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Este video nos muestra una serie de recursos o materiales para el alumnado más pequeño que les permite aprender con más facilidad, sabiendo en todo momento cuando están haciendo las actividades correctamente y cuando no permitiéndoosle así corregir en el momento y aprender de manera inmediata. Además de proporcionar autonomía porque el mismo niño lo utiliza a la vez que aprende, respetando los niveles de aprendizaje de cada niño.

No solo ayuda en el ámbito de la educación sino que les ayuda a desarrollar su imaginación y fantasía.

Objetivos que se pueden alcanzar con este video:

-Dar a conocer a las familias y profesores este tipo de recursos.
      ●Actividad: Realizar conferencias o reuniones en los centros educativos para mostrarlos.


-Ofrecer a los pedagogos otros recursos que utilizar y que los conozcan.
     ●Actividad: Mandar folletos informativos o personal que conozca esos recursos para ofrecer información y algunos materiales de prueba.

-Hacer que los niños aprendan a mantener la atención a través del juego que supone un video.
     ●Visionados de videos sobre estos materiales en las aulas con los alumnos.


  2. Imagen: “Ratón de ordenador” vinculada a la dirección URL http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/    .Su autor es Francisco Javier Martínez Adrados.


 

·         Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
·         No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
·         Compartir bajo la misma licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
·        
Con esta imagen podemos dar entender el hecho de que los niños de hoy en día están muy habituados a las nuevas tecnologías, con ella acompañada de una presentación de powert point podemos dar a conocer a los padres y profesores las ventajas de utilizar las Tics  con los niños.
Algunos padres no confían en las nuevas tecnologías, como internet, porque los casos que se han dado a conocer de problemas, conflictos o incluso desgracias que han ocurrido por mediación de internet, pero nosotros como pedagogos tenemos las función de hacer ver a los padres que las nuevas tecnologías no siempre son malas, si se controlan con de manera adecuada, con imágenes de este tipo y otros ejemplos podemos conseguirlo.

Objetivos que se pueden alcanzar con esta imagen:

-Fomentar entre los padres el uso de nuevas tecnologías.
         Realizar charlas con ayuda de padres cuyos niños utilizan nuevas tecnologías en sus centros para que los padres más reacios confíen en las TICs.

-Fomentar el uso de medios visuales en las exposiciones docentes.
 
        ●Llevar a cabo un debate donde los pedagogos expongamos a los profesores de distintos niveles las ventajas de utilizar este tipo de recursos en clase.

-Animar a la comunidad educativa en la renovación de sus recursos docentes.
      ●Mediante conferencias ofrecer a la comunidad educativa de distintos centros medios y puntos de información donde conseguir nuevos medios didácticos  relacionados con las nuevas tecnologías.



3. Documento: “Las TICS y la crisis de la educación” texto vinculado a la dirección URL http://www.virtualeduca.org/documentos/yanez.pdf .
Su autor es Jaime Yanez Guzmán.
Esta Obra está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Uso No Comercial - Sin Obras Derivadas 2.5

● Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
● No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
●Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
● Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.


Con este documento se pueden mostrar las ventajas de utilizar las TICS en la educación y como favorece ese uso a los niños. El uso de las nuevas tecnologías también condiciona el contexto en el que se desarrolla el proceso d enseñanza-aprendizaje ayudando al alumno a incorporar en su educación otro tipo de tareas y actividades que se salen del transcurso normal de un aula ayudándolo a estas en continua evolución e impidiendo que éste se quede atrás.

Pero también nos muestra unan cara más amarga de la educación, la crisis por la que esta está pasando debido a diversos factores como la actual de la información, a la que le es un poco costoso adaptarse, las consecuencias de la modernidad etc.

Con este documento conoceremos mejor como se trabaja con TICS, tanto en el rol docente como en el discente, y que todos nos mentalicemos de la importancia de estas,  ya que vivimos en un sociedad tecnológica que hace debamos estar en continuo aprendizaje, incluyendo a la propia educación.


Objetivos que se pueden alcanzar con este documento:
-Enseñanza de una metodología basada en las TICS.
     En reuniones con los profesores los pedagogos podremos formar a éstos en el ámbito de la educación con TICS invitándoles a que prueben algunos de los métodos.

-Concienciación de la sociedad.
       Jornadas culturales ofreciendo una copia de este documento, respetando siempre sus licencias,  para que le resto de la sociedad entienda que todos debemos aprender a usar las nuevas tecnologías porque son el futuro de nuestra sociedad.

-Consecución de una educación de calidad adaptada a las nuevas tecnologías.
       ●Campañas publicitarias que anuncien la crisis de la educación y cómo afrontarla, así como ayudar a fomentar el uso de las TICs.


VALORACION PERSONAL SOBRE LA PRÁCTICA

Esta práctica me ha aportado un mayor conocimiento sobre internet, ya que antes de realizarla no tenía ni idea de este tipo de licencias y tanto yo, como supongo otras personas que no supieran de la existencia de estas licencias, utilizaba recursos de internet sin pensar en que dichos recursos tendrían un dueño que pudieran recriminar ese uso de los mismos.

Además en el futuro como pedagogos y formadores de formadores crearemos nuestros propios recursos educativos dirigidos a los profesionales de la docencia, es inevitable que estos recursos estén expuesto en internet y es de gran interés y ayuda saber que existen este tipo de licencias para proteger en todo momento nuestros propios recursos.
Me ha parecido una práctica interesante y positiva, aunque me haya costado un poco de trabajo realizarla, es más no sé si estará bien, pero me he esforzado y me ha gustado llevarla a cabo.

martes, 11 de octubre de 2011

Primeros contactos con mi blog

Hola compis!!
 
Ahora si me estoy haciendo un poco con las nuevas tecnologías. Me ha costado un poco hacerme con el blog, peor al fin lo estoy consiguiendo. Bueno espero que mi blog os sirva de ayuda y apoyo  con respecto a la asignatura, intentaré mostraros todo aquello que me interese y que piense que pueda interesaros relacionado con las TIC´S. 

Espero poder afrontar la asignatura y cumplir mis objetivos con respecto a ella con éxito, aprobarla y manejar con más soltura estas técnicas y medios. Bueno ya nos iremos viendo por el mundo de las nuevas tecnologias a través de los blog, facebook etc...

Saludos a todos y ánimo que ya queda poco.