miércoles, 14 de diciembre de 2011

PLAN DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVO CON TICS

    


   El grupo Lac Futuras Pedagogas ha realizado una intervención dirigida a las personas mayores y su relación con las tics, con la finalidad de ayudarles al manejo de las mismas y a la mejora de su calidad de vida.

  


Los enlaces en los cuales podéis encontrar el trabajo son  los siguientes:





















sábado, 10 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader

CANALES RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCION: "UNA SOCIEDAD PARA TODOS"






CANALES RELACIONADOS CON LAS TICS Y LA EDUCACIÓN




CANALES RELACIONADOS CON MIS INTERESES PERSONALES







El plan de intervención de mi grupo, es sobre la enseñanza de las nuevas tecnologías a personas mayores para acabar así como la brecha digital y otros aspectos que dificultan la integración de nuestros mayores en la sociedad. Por ello me he suscrito a varias páginas relacionadas con este tema, como una en la que aparece una noticia en la que se muestra la labor de los expertos por la enseñanza digital a pe3rsonas mayores, motivándolos y apoyándolos. Y otras en las que se anuncian cursos para mayores y se explica la importancia de llevar a cabo esta labor.

Por otro lado, me he suscrito a otro grupo relacionado con las Tics y la educación. La asignatura de innovación tecnológica en la enseñanza nos ofrece muchos contenidos importantes para el desarrollo de ciertas capacidades y competencias digitales. Pero nunca está de más tener otro información, y las tres páginas o canales a los que me he suscrito relacionados con este tema me parecen muy complementarios para nuestra formación, porque te ofrecen otra perspectiva tanto de las TICS en la educación como de la asignatura.

Por último, me he suscrito a canales relacionados con el cine, moda, música o los animales que son una de mis pasiones porque es una manera de darme más a conocer. Pueden parecer temas superficiales pero una persona no solo de compone de cultura y sabios conocimientos también necesitamos vivir nuestro tiempo de ocio en la medida que nos sea posible y que a cada uno le apetezca. Estas páginas son muy completos y te ofrecen, por ejemplo, una amplia cartelera para cine o las nuevas canciones que nuestros cantantes sacan a la venta y una gran información sobre el reino animal: animales domésticos, salvajes, en peligro de extinción…

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tara opcional (practica 6):VENTAJAS DE TRABAJAR COLABORATIVAMENTE A TRAVÉS DE LAS REDES



El hecho de trabajar de manera colaborativa en las redes, a mi parecer, destaca por sus ventajas, personalmente no le veo ningún inconveniente.
Trabajar con Google Docs o cualquier otra herramienta de este tipo permite renovar en cualquier momento la información, hoy puedes reseñar algo de tu trabajo y mañana pensar en un nuevo punto de vista y solo tienes que volver a entrar en la red, buscar tu documento y actualizarlo como quieras. Además a través de la red también puedes debatir con el resto de colaboradores del trabajo los aspectos más importantes de este sin dar lugar a mal entendidos porque el tono de voz de una persona n sea el adecuado para referirse a un fallo de otro compañero y eliminando las posibles ironías hacia otros, que es un aspecto muy importante ya que para trabajar en equipo hay mantener siempre un respeto.

Con este tipo de herramientas puedes compartir tus opiniones e información con otras personas que también hagan uso de estas herramientas, como pueden ser los docentes pudiendo comunicarse con los demás ya sean compañeros de trabajo o simplemente usuarios de esa misma herramienta que estén en la otra punta del mundo. Enriqueciéndose unos de otros, compartiendo experiencias de enseñanza-aprendizaje. De esta manera estamos propiciando también un encuentro intercultural, ya que estas herramientas también permitir compartir documentos en varios idiomas.

Con estas herramientas estamos retroalimentando constantemente la información y el aprendizaje a través de la red y haciendo uso de ellas estamos favoreciendo al medio ambiente y reduciendo el costo económico de folios, impresiones, etc.… que perjudican el espacio natural.

Con el trabajo colaborativo en las redes se actualiza el proceso de enseñanza – aprendizaje al proponerse estrategias innovadoras que motivan a los usuarios, en consecuencia, se mejora la comunicación entre los usuarios al compartirse el espacio virtual.

En definitiva, las redes colaborativas y el trabajo en ellas conllevan una serie de ventajas que hacen que el trabajo en grupo sea más fácil reduciendo los posibles conflictos.

-BIBLIOGRAFIA:


Algunos ejemplos de redes colaborativas:

     1. WebQuest          
Esta herramienta es un recurso que permite al docente crear una secuencia de trabajo investigativo y/o colaborativo entre él y sus alumnos. La herramienta Webquest te ofrece varias alternativas de trabajo, desde una secuencia de investigación sencilla hasta otra más elaborada, permitiéndote crear enlaces hacia otros sitios webs de interés y que es preciso investigar respecto a tus materias y contenidos necesarios para tus alumnos.

Con esta herramienta no solo estas favoreciendo el trabajo colaborativo entre alumnos sino también con el profesor estableciendo otro tipo de relación que da más seguridad a la hora de que el alumno confíe en su profesor y pueda debatir con el aspectos de la asignatura de una más dinámica.

               2. Web 2.0
Cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
- La arquitectura de la web 2.0 se sustenta en la participación de las personas.
- Las redes colaborativas son sitio que nacen de ideas innovadoras y desarrolladores independientes.
- Son páginas que utilizan la inteligencia colectiva y son capaces de sindicar contenidos con los datos proporcionados por los usuarios.
- El lector o visitante de un sitio dejo de ser pasivo y se convirtió en un ente participativo, crea, publica y edita los contenidos multimedia.
- Las claves que permitieron el desarrollo de esta nueva Web.



PRÁCTICA 6: PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCION EN GOOGLE DOCS




Mi grupo LAC Futuras Pedagogas hemos realizado una intervención dedicada a los mayores y las Tics que podéis encontrar en el siguiente enlace de la Google Docs:


Bueno el trabajo a través de la red me ha parecido positivo, en el caso de mi grupo, porque como cualquier otro a veces estamos de acuerdo y otras no y a través de la red no hay malentendidos, cada una ha aportado lo que ha creído conveniente y las demás lo hemos respetado, siempre y cuando la aportación  haya sido con fundamento.

Es muy útil en estos casos, para grupos de trabajo universitarios porque normalmente solemos cada uno de un lugar y Google Docs te facilita mucho el trabajo porque puedes desempeñar cualquier función grupal sin necesidad de verte con tus compañeros, que a veces es una tarea difícil.

No solo es bueno para un grupo de universitarios, sino para todos, porque un grupo de docentes que deban trabajar colaborativamente pueden hacerlo a través de un documento compartido en Google Docs de manera fácil, sencilla y adecuada.

Yo personalmente me quedo con aspectos positivos de esta herramienta, porque es lo que me ha aportado a mí y al resto de mi grupo.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC


Esta práctica consiste en analizar las actuaciones llevadas a cabo para la formación del profesorado de nuestra Región en TIC. Así pues, una vez revisadas todas las acciones relacionadas con las TIC.        

Las acciones escogidas son:


 
 
1.       El Rincón del Ordenador en Educación Infantil: Iniciación.

a)    Datos identificativos de la acción formativa:             

         Puesto Doc./Comp. Prof.: Infantil/Competencia para utilizar las TIC
         Nivel Destinatarios:  Educación Infantil

         Destinatarios: Profesorado de Infantil con conocimientos de informática a nivel de usuario.

 Descripción: La dotación de equipos informáticos en las aulas de Educación Infantil exige la cualificación del profesorado para organizar el Rincón del Ordenador  y obtener de él el máximo rendimiento educativo. El profesorado necesita conocer y realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en las aulas de Infantil. Este seminario de iniciación se orienta a profesorado que teniendo conocimientos informáticos previos, a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos, conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de Infantil, así como conocer e intercambiar experiencias exitosas en esta materia. Pretende capacitar al profesorado para organizar y utilizar El Rincón del Ordenador en su aula.


b)   La formación propuesta ¿tiene carácter pedagógico o tecnológico?

Esta formación tendría principalmente un carácter tecnológico porque pretende que los profesores de infantil tengan una base más rica en cuanto al manejo del ordenador, se trata de que usen en sus clases un apoyo informático; pero a su vez también se podría considerar que tiene carácter pedagógico porque se está ejerciendo esa función de formador de formadores que tiene un pedagogo, se le está enseñando a un docente que medios utilizar y como usarlos frente a sus alumnos, favoreciendo así el aprendizaje de estos, y el mayor desarrollo de los participantes como docentes.

c)    ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?

Creo que los contenidos desarrollados son adecuados a los objetivos que se plantean para con esta acción, con ella podremos integrar perfectamente el ordenador en el aula de infantil, y seguir una metodología más acorde a la edad de los niños de esta etapa educativa. Con los contenidos que se dan en esta acción podemos cumplir las expectativas y los objetivos planteados.


d)   Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

-Actividad 1: “Conóceme”.

Esta actividad consiste en que el profesorado de infantil, aunque maneje el ordenador, conozca su funcionamiento pero orientado a los alumnos de infantil.

Será una actividad práctica en la que los docentes experimentarán con el ordenador, conociendo el nuevo teclado, es decir, para enseñar a niños tan pequeños al manejo de este, se han creado unos significados para las letras. Al lado de cada letra se ha colocado una pegatina de color y cuando en una actividad el niño debe responder “azul” por ejemplo, deberá presionar la letra “A”(en la que encontrara dos pegatinas una azul y otra amarilla) o si la respuesta es verde deberá presionar “V” ( en la que encontrara una pegatina verde). El profesorado debe aprender primeramente estas nuevas reglas de teclado para posteriormente enseñárselas a sus alumnos.

Y así se hará con todas las nuevas funciones del ordenador creadas para alumnos de infantil.


-Actividad 2: ¿Cómo enseño?

Esta actividad consiste en que los profesores creen su propia actividad para los alumnos mediante el manejo del ordenador. Existe en estos ordenadores un programa que te permite crear tus propias actividades y los docentes deberán hacerlo.

Por ejemplo, una actividad para enseñar los colores seria una en la le dices al niño que busque un color determinado, tras presionar “INTRO” aparecen una serie de gusanos de colores y el niño deberá pulsar en el teclado la letra que tenga la pegatina del color que el maestro le ha indicado.

Los docentes deberán crear sus propias actividades basadas en el manejo del ordenador y que tengan una base educativa de los contenidos que los niños están adquiriendo en ese momento de la etapa educativa.


2.        Lugares de Interés Medioambiental como Recurso Didáctico.

a)      Datos identificativos de la acción formativa:        

Modalidad: CURSO

Puesto Doc./Comp. Prof.: Ciencias de la Naturaleza/Competencia didáctica

Nivel Destinatarios: Internivelar

Destinatarios: Profesorado de Conocimiento del Medio y Ciencias de la Naturaleza.

Descripción: El dominio de las técnicas de campo en las Ciencias de la Naturaleza y concretamente en Biología y Geología es una de las herramientas didácticas fundamentales. La realización de rutas didácticas en espacios de interés medioambiental son una magnífica oportunidad para ponerlas en práctica y así mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello nos lleva a proponer este curso con el fin de facilitar al profesorado la planificación y realización de las rutas mencionadas.

b)     La formación propuesta ¿tiene carácter pedagógico o tecnológico?

Esta formación tiene un carácter pedagógico, porque pretende es formar al profesorado en nuevas técnicas como las de campo que son muy favorables en el ámbito de las ciencias de la naturaleza y conocimiento del medio, lo que los profesionales están haciendo es formar a otros profesionales como son los docentes en el manejo de estrategias, técnicas y metodologías para que su asignatura despierta más el interés y la motivación de sus alumnos. Es un carácter pedagógico porque se te esta ejerciendo la función de formador de formadores, correspondiente a los pedagogos.

c)      ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?

Considero que los objetivos planteados o previstos son adecuados a los contenidos y al profesorado que se va a formar, porque podemos hacer de cualquier cosa un medio didáctico, el medio ambiente, el campo, las nuevas tecnologías…en ellos habrá algo que ayude a la profesorado a mejorar sus técnicas, metodología, estrategias etc..

Creo que todo lo referente a esta acción objetivos, contenidos, actividades están estructurados de manera coherente y relacionados entre sí.

d)     Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.

-Actividad 1: Navegando por el Medio Ambiente

Esta actividad consiste en que los profesores busquen en Internet rutas turísticas relacionadas con la naturaleza, el aire libre etc.… que se puedan realizar en el lugar donde imparte clase y preparar una salida con sus alumnos con el fin de enseñarles la parte práctica de su asignatura. Además de crear esa ruta deberán preparar una serie de actividades para realizar durante el recorrido que, por supuesto, estén relacionadas con los contenidos que se imparten en clase.
 De esta manera no solo fomentamos el uso de las nuevas tecnologías sino que también estamos motivando al docente a utilizar nuevos medios de enseñanza-aprendizaje, nuevas técnicas, estrategias y metodologías.


-Actividad 2:

El profesional docente deberá realizar con la ayuda de Google, unos mapas de diferentes lugares que después deberá pasar a sus alumnos para que estos vayan marcando en él el tipo de plantas, rocas, ríos, árboles que se dan en esos lugares.

Con esta actividad ayudamos al profesional a hacer de sus clases momentos más dinámicos para los alumnos. 



3.       Leer para Aprender en Todas las Áreas: Secundaria.

                                                              a)      Datos identificativos de la acción formativa:

Modalidad: CURSO

Puesto Doc./Comp. Prof.: Todos los puestos docentes/Competencia didáctica

Nivel Destinatarios: E.S.O.y Bachillerato

Destinatarios: Profesorado de secundaria.

Descripción: Los diferentes estudios e informes realizados en los últimos años advierten del bajo nivel del alumnado español en competencias relacionadas con la lectura. Teniendo en cuenta que la correcta adquisición de estas competencias es la base del aprendizaje de todas las áreas del currículo, se considera imprescindible realizar acciones formativas que ofrezcan al profesorado una visión amplia de la lectura en todas sus formas y le facilite la elaboración de estrategias y materiales para la enseñanza y el aprendizaje de las distintas áreas.


b)     La formación propuesta ¿tiene carácter pedagógico o tecnológico?
En este caso se trata de una formación con carácter pedagógico, porque lo que se pretende es fomentar la lectura en todas las áreas creando actividades que ayuden a dicho fomento, además se pretende dar a conocer estrategias relacionadas con la lectura que permiten un mejor desarrollo del aprendizaje. Se trata de ofrecer a los alumnos una nueva manera de llevar a cabo su proceso de enseñanza-aprendizaje, por eso es una formación pedagógica porque estamos enseñando al docente a que inculque en sus alumnos un hábito educativo que le va a ayudar durante su carrera académica.

c)      ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados?

Considero que los objetivos que se plantean a la hora de llevar a cabo esta acción son claros y concisos, evitando posibles fallos en su consecución, el tipo de contenidos y actividades que en ella encontramos son adecuados a dichos objetivos facilitando su consecución e todo momento y ofreciendo a los alumnos nuevas experiencias con la lectura.

Además con estos contenidos y actividades podemos uno de los objetivos más importantes además del fomento de la lectura, como es el de incluir las TIC en bibliotecas y en el mundo de la lectura.

d)     Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del curso de formación en cuestión.


-Actividad 1: ¿Cuál es el problema?

Con esta actividad pretendemos que los docentes de den cuenta y reconozcan cuáles son sus errores frente al fomento de la lectura, es decir, se quiere conseguir una concienciación de cuáles son los errores que se cometen a la hora de mostrar la lectura a los alumnos, no podemos presentársela como algo aburrido: “a leer este libro y hacer un resumen” de esta manera estamos eliminando cualquier aliento de motivación de los alumnos.

Para ello vamos a crear un foro, en el que los docentes de las distintas áreas puedan discutir sobre cuáles son sus errores frete a este problema y que mutuamente se ayuden a solventarlos. Dándose consejos unos  a otros.


-Actividad 2: Wiki

Se trata de crear una wiki en la que los profesores construyan sus herramientas, es decir, cada docente que participe en este curso, deberá incluir una metodología o estrategia con la que fomentar la lectura, participación y motivación de sus alumnos, de esta manera profesores de la misma área podrán servirse, siempre con el consentimiento de su creador, de las distintas estrategias que se plasman en la wiki. Con esta actividad estamos introduciendo más las nuevas tecnologías en la vida escolar de los docentes y además se les ayuda a mejorar su práctica docente.


Valoración como pedagogo del Plan Regional de Formación del profesorado.

He leído bastante a fondo el Plan Regional de Formación del Profesorado y me parece interesante. Es muy completo ya que se interesa por todo tipo de acciones, de todas las áreas y niveles educativos captando las necesidades de cada profesor para con sus alumnos. A mi parecer busca una modernización del profesorado debido a que la sociedad en la que vivimos está muy avanzada y a los alumnos una pizarra normal, con tizas y borrador no los motiva y ni llama su atención, en cambio una pizarra digital es diferente, la simple curiosidad de utilizarlas ellos les hace salir como voluntarios en los ejercicios, y sinceramente me han sorprendido las acciones referidas a esas pizarras pero me parecen muy acertadas.

El profesorado es el primero que se tiene formar para poder transmitir adecuadamente sus conocimientos a sus alumnos y este Plan hace que eso sea posible.

Además no olvida lo tradicional, porque hay acciones que quizás no se tengan en cuenta porque a primera vista no despierten interés, pero las salidas a un ámbito natural también favorecen el aprendizaje al igual que los recursos plásticos o manuales, porque aunque el alumno no tenga 5 años también necesita en algún momento olvidarse de su condición de adolescente y relajarse en sus clases aprendiendo de manera más dinámica.

En definitiva, creo que está bien planteado y que cumple a grandes rasgos las expectativas del profesorado.