jueves, 1 de diciembre de 2011

Tara opcional (practica 6):VENTAJAS DE TRABAJAR COLABORATIVAMENTE A TRAVÉS DE LAS REDES



El hecho de trabajar de manera colaborativa en las redes, a mi parecer, destaca por sus ventajas, personalmente no le veo ningún inconveniente.
Trabajar con Google Docs o cualquier otra herramienta de este tipo permite renovar en cualquier momento la información, hoy puedes reseñar algo de tu trabajo y mañana pensar en un nuevo punto de vista y solo tienes que volver a entrar en la red, buscar tu documento y actualizarlo como quieras. Además a través de la red también puedes debatir con el resto de colaboradores del trabajo los aspectos más importantes de este sin dar lugar a mal entendidos porque el tono de voz de una persona n sea el adecuado para referirse a un fallo de otro compañero y eliminando las posibles ironías hacia otros, que es un aspecto muy importante ya que para trabajar en equipo hay mantener siempre un respeto.

Con este tipo de herramientas puedes compartir tus opiniones e información con otras personas que también hagan uso de estas herramientas, como pueden ser los docentes pudiendo comunicarse con los demás ya sean compañeros de trabajo o simplemente usuarios de esa misma herramienta que estén en la otra punta del mundo. Enriqueciéndose unos de otros, compartiendo experiencias de enseñanza-aprendizaje. De esta manera estamos propiciando también un encuentro intercultural, ya que estas herramientas también permitir compartir documentos en varios idiomas.

Con estas herramientas estamos retroalimentando constantemente la información y el aprendizaje a través de la red y haciendo uso de ellas estamos favoreciendo al medio ambiente y reduciendo el costo económico de folios, impresiones, etc.… que perjudican el espacio natural.

Con el trabajo colaborativo en las redes se actualiza el proceso de enseñanza – aprendizaje al proponerse estrategias innovadoras que motivan a los usuarios, en consecuencia, se mejora la comunicación entre los usuarios al compartirse el espacio virtual.

En definitiva, las redes colaborativas y el trabajo en ellas conllevan una serie de ventajas que hacen que el trabajo en grupo sea más fácil reduciendo los posibles conflictos.

-BIBLIOGRAFIA:


Algunos ejemplos de redes colaborativas:

     1. WebQuest          
Esta herramienta es un recurso que permite al docente crear una secuencia de trabajo investigativo y/o colaborativo entre él y sus alumnos. La herramienta Webquest te ofrece varias alternativas de trabajo, desde una secuencia de investigación sencilla hasta otra más elaborada, permitiéndote crear enlaces hacia otros sitios webs de interés y que es preciso investigar respecto a tus materias y contenidos necesarios para tus alumnos.

Con esta herramienta no solo estas favoreciendo el trabajo colaborativo entre alumnos sino también con el profesor estableciendo otro tipo de relación que da más seguridad a la hora de que el alumno confíe en su profesor y pueda debatir con el aspectos de la asignatura de una más dinámica.

               2. Web 2.0
Cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
- La arquitectura de la web 2.0 se sustenta en la participación de las personas.
- Las redes colaborativas son sitio que nacen de ideas innovadoras y desarrolladores independientes.
- Son páginas que utilizan la inteligencia colectiva y son capaces de sindicar contenidos con los datos proporcionados por los usuarios.
- El lector o visitante de un sitio dejo de ser pasivo y se convirtió en un ente participativo, crea, publica y edita los contenidos multimedia.
- Las claves que permitieron el desarrollo de esta nueva Web.



No hay comentarios:

Publicar un comentario