miércoles, 14 de diciembre de 2011

PLAN DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVO CON TICS

    


   El grupo Lac Futuras Pedagogas ha realizado una intervención dirigida a las personas mayores y su relación con las tics, con la finalidad de ayudarles al manejo de las mismas y a la mejora de su calidad de vida.

  


Los enlaces en los cuales podéis encontrar el trabajo son  los siguientes:





















sábado, 10 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader

CANALES RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCION: "UNA SOCIEDAD PARA TODOS"






CANALES RELACIONADOS CON LAS TICS Y LA EDUCACIÓN




CANALES RELACIONADOS CON MIS INTERESES PERSONALES







El plan de intervención de mi grupo, es sobre la enseñanza de las nuevas tecnologías a personas mayores para acabar así como la brecha digital y otros aspectos que dificultan la integración de nuestros mayores en la sociedad. Por ello me he suscrito a varias páginas relacionadas con este tema, como una en la que aparece una noticia en la que se muestra la labor de los expertos por la enseñanza digital a pe3rsonas mayores, motivándolos y apoyándolos. Y otras en las que se anuncian cursos para mayores y se explica la importancia de llevar a cabo esta labor.

Por otro lado, me he suscrito a otro grupo relacionado con las Tics y la educación. La asignatura de innovación tecnológica en la enseñanza nos ofrece muchos contenidos importantes para el desarrollo de ciertas capacidades y competencias digitales. Pero nunca está de más tener otro información, y las tres páginas o canales a los que me he suscrito relacionados con este tema me parecen muy complementarios para nuestra formación, porque te ofrecen otra perspectiva tanto de las TICS en la educación como de la asignatura.

Por último, me he suscrito a canales relacionados con el cine, moda, música o los animales que son una de mis pasiones porque es una manera de darme más a conocer. Pueden parecer temas superficiales pero una persona no solo de compone de cultura y sabios conocimientos también necesitamos vivir nuestro tiempo de ocio en la medida que nos sea posible y que a cada uno le apetezca. Estas páginas son muy completos y te ofrecen, por ejemplo, una amplia cartelera para cine o las nuevas canciones que nuestros cantantes sacan a la venta y una gran información sobre el reino animal: animales domésticos, salvajes, en peligro de extinción…

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tara opcional (practica 6):VENTAJAS DE TRABAJAR COLABORATIVAMENTE A TRAVÉS DE LAS REDES



El hecho de trabajar de manera colaborativa en las redes, a mi parecer, destaca por sus ventajas, personalmente no le veo ningún inconveniente.
Trabajar con Google Docs o cualquier otra herramienta de este tipo permite renovar en cualquier momento la información, hoy puedes reseñar algo de tu trabajo y mañana pensar en un nuevo punto de vista y solo tienes que volver a entrar en la red, buscar tu documento y actualizarlo como quieras. Además a través de la red también puedes debatir con el resto de colaboradores del trabajo los aspectos más importantes de este sin dar lugar a mal entendidos porque el tono de voz de una persona n sea el adecuado para referirse a un fallo de otro compañero y eliminando las posibles ironías hacia otros, que es un aspecto muy importante ya que para trabajar en equipo hay mantener siempre un respeto.

Con este tipo de herramientas puedes compartir tus opiniones e información con otras personas que también hagan uso de estas herramientas, como pueden ser los docentes pudiendo comunicarse con los demás ya sean compañeros de trabajo o simplemente usuarios de esa misma herramienta que estén en la otra punta del mundo. Enriqueciéndose unos de otros, compartiendo experiencias de enseñanza-aprendizaje. De esta manera estamos propiciando también un encuentro intercultural, ya que estas herramientas también permitir compartir documentos en varios idiomas.

Con estas herramientas estamos retroalimentando constantemente la información y el aprendizaje a través de la red y haciendo uso de ellas estamos favoreciendo al medio ambiente y reduciendo el costo económico de folios, impresiones, etc.… que perjudican el espacio natural.

Con el trabajo colaborativo en las redes se actualiza el proceso de enseñanza – aprendizaje al proponerse estrategias innovadoras que motivan a los usuarios, en consecuencia, se mejora la comunicación entre los usuarios al compartirse el espacio virtual.

En definitiva, las redes colaborativas y el trabajo en ellas conllevan una serie de ventajas que hacen que el trabajo en grupo sea más fácil reduciendo los posibles conflictos.

-BIBLIOGRAFIA:


Algunos ejemplos de redes colaborativas:

     1. WebQuest          
Esta herramienta es un recurso que permite al docente crear una secuencia de trabajo investigativo y/o colaborativo entre él y sus alumnos. La herramienta Webquest te ofrece varias alternativas de trabajo, desde una secuencia de investigación sencilla hasta otra más elaborada, permitiéndote crear enlaces hacia otros sitios webs de interés y que es preciso investigar respecto a tus materias y contenidos necesarios para tus alumnos.

Con esta herramienta no solo estas favoreciendo el trabajo colaborativo entre alumnos sino también con el profesor estableciendo otro tipo de relación que da más seguridad a la hora de que el alumno confíe en su profesor y pueda debatir con el aspectos de la asignatura de una más dinámica.

               2. Web 2.0
Cuando nos referimos al término web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
- La arquitectura de la web 2.0 se sustenta en la participación de las personas.
- Las redes colaborativas son sitio que nacen de ideas innovadoras y desarrolladores independientes.
- Son páginas que utilizan la inteligencia colectiva y son capaces de sindicar contenidos con los datos proporcionados por los usuarios.
- El lector o visitante de un sitio dejo de ser pasivo y se convirtió en un ente participativo, crea, publica y edita los contenidos multimedia.
- Las claves que permitieron el desarrollo de esta nueva Web.



PRÁCTICA 6: PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCION EN GOOGLE DOCS




Mi grupo LAC Futuras Pedagogas hemos realizado una intervención dedicada a los mayores y las Tics que podéis encontrar en el siguiente enlace de la Google Docs:


Bueno el trabajo a través de la red me ha parecido positivo, en el caso de mi grupo, porque como cualquier otro a veces estamos de acuerdo y otras no y a través de la red no hay malentendidos, cada una ha aportado lo que ha creído conveniente y las demás lo hemos respetado, siempre y cuando la aportación  haya sido con fundamento.

Es muy útil en estos casos, para grupos de trabajo universitarios porque normalmente solemos cada uno de un lugar y Google Docs te facilita mucho el trabajo porque puedes desempeñar cualquier función grupal sin necesidad de verte con tus compañeros, que a veces es una tarea difícil.

No solo es bueno para un grupo de universitarios, sino para todos, porque un grupo de docentes que deban trabajar colaborativamente pueden hacerlo a través de un documento compartido en Google Docs de manera fácil, sencilla y adecuada.

Yo personalmente me quedo con aspectos positivos de esta herramienta, porque es lo que me ha aportado a mí y al resto de mi grupo.